Isapres: Punto de quiebre
Respecto al tope para el alza de los precios de los planes de las aseguradoras de salud que fijó la Superintendencia de Salud, vemos que este año será de un 7,4%, lo que es casi el triple a lo establecido el año pasado (2,6%).
Las ISAPRES justifican dicho incremento señalando que ha existido un alza significativa en los requerimientos de aten- ciones de parte de los usuarios. Además, agregan que el
ICSA (Indicador de Costos de la Salud) no aborda la crisis actual que afecta al sector.
El tope del 7,4% tendrá un impacto directo en todos los usuarios de las ISAPRES. Aunque no todos los planes expe- rimentarán un aumento del 7,4%, es probable que se pro- duzcan alzas significativas, lo que generará disputas entre los usuarios y sus aseguradoras de salud.
Este acontecimiento representa un punto de inflexión que altera el equilibrio entre los usuarios y las ISAPRES, lo que probablemente resultará en un escenario complejo. Todo indica que aumentará la judicialización a través de recursos de protección, ya que los usuarios buscarán defender sus intereses contra los incrementos de precios.
Debemos recordar que el año 2022 el tope propuesto por la Superintendencia de Salud (7,6%) fue muy similar a la actual. Ese año se presentaron 668.916 recursos de protección en las Cortes de Apelaciones en todo el país, según la informa- ción entregada por el Poder Judicial. Una cifra considerable y muy potente que generó un punto de quiebre en la llama- da crisis de las Isapres.
Esta tendencia a proponer alzas significativas sugiere un es- cenario complejo en el futuro, con una creciente tensión en- tre los usuarios y las ISAPRES, similar a la situación del 2022, que podría llevar a un aumento en los recursos de protec- ción y una continuación de la crisis en el sistema de salud privado. Todo esto se desarrollará una vez que las Isapres presenten sus nuevas tarifas y si son capaces de justificarlas.